lunes, 19 de julio de 2010

Apresan al prófugo Figueroa Agosto




17 Julio 2010, 11:56 AM
Encuentran a Figueroa Agosto en Puerto Rico
Escrito por: SORANGE BATISTA (s.batista@hoy.com.do)

El fugitivo puertorriqueño José David Figueroa Agosto fue apresado esta mañana en Puerto Rico en un operativo dirigido por autoridades federales y estatales.

La información fue confirmada por el portavoz del FBI, Harry Rodríguez quien explicó que el presunto narcotraficante fue arrestado en la calle Loisa, Santourse alrededor de las 11:00 de la mañana. De inmediato el jefe de la Policía Nacional, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, se hizo eco de la especie.

De acuerdo con las informaciones obtenidas de Puerto Rico, Figueroa trató de evadirse pero luego accedió al arresto. Se encontraba solo y sin armas. Las autoridades intensifican la búsqueda de la también fugitiva Sobeida Félix Morel en el lugar.

Figueroa Agosto enfrenta en Puerto Rico un proceso por evasión judicial tras fugarse de una cárcel estatal en el 1999, donde cumplió cuatro años de 209 a los que fue condenado por homicidio y otros cargos.
Además las autoridades investigan nexos de éste con narcotráfico.
En República Dominicana se le acusa de encabezar una poderosa red de narcotráfico y Lavado de Dinero por la que hay varios detenidos.

http://www.hoy.com.do/el-pais/2010/7/17/334298/Encuentran-a-Figueroa-Agosto-en-Puerto-Rico

El Aborto


¿Qué es El Aborto?
Un aborto es la terminación de un embarazo. Es la muerte y expulsión del feto antes de los cinco meses de embarazo. Después de esta fecha, y hasta las 28 semanas de embarazo se llama parto inmaduro y parto prematuro si tiene más de 28 semanas. Se dice que hay aborto completo cuando se expulsa con el feto la placenta y las membranas. Hay retención placentaria cuando se expulsa solamente el feto y se dice que hay restos uterinos cuando sólo se expulsa una parte del producto de la concepción. A veces es difícil distinguir realmente lo que se ha expulsado, dadas las alteraciones que sufre no sólo el feto, sino la placenta y las membranas.


Teniendo en cuenta las causas que originan el aborto, se clasifican en:
Aborto espontáneo o natural
Aborto provocado
Aborto terapéutico



Aborto espontáneo o natural: El aborto espontáneo se debe tanto a defectos paternos como maternos. Respecto a los primeros, es digno de señalar que del 40% al 50% de los abortos espontáneos de origen materno son atribuidos a la sífilis, muchas veces desconocida, ignorada, o negada a sabiendas. El restante 50% se debe a alcoholismo habitual y crónico, agotamiento físico o intelectual, vejez entre otras.


La causa de orden materno es variada. Las malformaciones de cada uno de los órganos del aparato genital femenino; los pólipos, fibromas, cánceres, las endometritis, entre otras. También algunas enfermedades como diabetes, hipertensión, o enfermedades producidas por infecciones bacterianas o virales son causantes de aborto espontáneo.


Como causas conjuntas, paternas y maternas, y que actúan a la vez, podemos citar los matrimonios muy jóvenes, los tardíos, la vejes prematura o la decrepitud de uno de los cónyuges, la miseria, el hambre, la privaciones, el terror, la desesperación, el alcoholismo común, la sífilis o la tuberculosis, también padecidas conjuntamente. Todas estas causas pueden actuar en el momento propulsor de la fecundación.Otras causas de aborto espontáneo son las malformaciones del embrión.


Aborto provocado o aborto criminal: Algunos pueblos no consideran acto criminal el aborto provocado, ya que entre ellos es conceptuado como un acto natural. Este criterio se ha mantenido en ciertas civilizaciones y hoy es practicado impunemente en ciertas sociedades.
En Europa Occidental el aborto es más o menos duramente reprimido, según la política de natalidad llevada por los países en cuestión. Sin embargo, y pese a la persecución penal de que es objeto, sus prácticas se desarrollan clandestinamente, y muy a menudo, sin las necesarias garantías de higiene y asepsia, lo cual provoca graves lesiones o la muerte a la embarazada.
Dentro de este grupo se incluye el aborto producido por imprudencia. Su distintiva es su carácter negativo de omisión voluntaria o imprudencia unido a la aceptación de los resultados abortivos.


Aborto terapéutico: Es el que tiene por objeto evacuar científicamente, por medio de maniobras regladas, la cavidad uterina, vaciándola de todo sus contenido. Este aborto lo verifica un médico especializado y se toman las medidas precisas para salvaguardar la vida de la paciente, seriamente amenazada. Se realiza cuando la vida del feto se considera pérdida (producto muerto) o representa un gravísimo peligro para la madre.


Tomado de: El aborto. Publicación del Ministerio de Salud. Departamento Educación para la Salud
http://www.binasss.sa.cr/poblacion/aborto.htm

El Dengue



Gobierno dominicano organiza jornada nacional contra el dengue


Las autoridades sanitarias de República Dominicana están redoblando sus esfuerzos para prevenir los contagios de dengue en el país.
Para tal efecto, informa hoy la edición digital de Listín Diario, el ministerio de Salud Pública realizará este fin de semana una intensiva jornada nacional contra la enfermedad para reforzar los programas que viene realizando este año.


La institución tiene montada toda la logística de personal, equipos, máquinas, insumos y material educativo para iniciar este viernes la jornada a las 8.30 de la mañana en la ciudad de Santiago, en el norte del país.


El ministro de Salud, Bautista Rojas, informó que el objetivo de la actividad, que involucrará a diversos sectores de la vida nacional, es disminuir la incidencia de la enfermedad en el país. Sostuvo que las acciones preventivas de la cruzada nacional continuarán el sábado en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, y el domingo en San Cristóbal.


Latam/Reporte

Publicado 14:00 h. 15-07-2010

Software Educativo

¿Qué es un Software Educativo?

Un Software Educativo es un tipo de programa muy especial ya que tiene un impacto muy importante sobre las vidas de aquellos que lo usan. Un software educativo es un tipo de software enfocado y dedicado al aprendizaje, a mejorar la forma como aprendemos por medio de procesos mas avanzados y modernos que permiten que los individuos desarrollen habilidades superiores por medio de la enseñanza y el aprendizaje autónomo. El software educativo también son conocidos por permitir el descubrimiento y el desarrollo de algunas habilidades cognitivas.

Hay varios tipos de software educativos, todo depende de la necesidad o de los requerimientos de la institución y/o persona. Hay programas de este tipo dedicados absolutamente a mejorar el aprendizaje de las personas como individuos, hay algunos programas educativos que son sistemas operativos completos dedicados absolutamente a la educación en todas las áreas, algunos ejemplos de este último son las distribuciones GNU Linux.

El software educativo es simplemente un programa que tiene características y herramientas estructurales y funcionales que sirven de apoyo en los procesos educativos como aprender, enseñar, y administrar. En el proceso de enseñanza y aprendizaje el software educativo permite que se unifique un conjunto de recursos de manera armoniosa a través de un computador.
Estos softwares son conocidos por su interactividad y su gran cantidad de herramientas que permiten facilitar todas estas funciones las cuales hemos mencionado, para ello utiliza herramientas como los recursos multimedia, videos, fotos, archivos de sonido, diccionarios especializados, ejercicios y juegos instructivos entres otros. Los software educativos sirven en todas las áreas académicas, y en todas las materias de muchas maneras distintas, estos programas también permiten la simulación de situaciones para estimular al aprendiza a que aprenda a reaccionar y pensar en situaciones reales.
En pocas palabras un software educativo es una herramienta muy útil de la cual todos se pueden beneficiar, aquí los guiaremos y los aconsejaremos para que descubran cual es el software que mejor le funcionaria a usted o a su institución.

Hay varios tipos de software educativo como la instrucción asistida por computadora y el software educativo abierto entre otros, mas adelante discutiremos los diferentes tipos, y todos los beneficios que estos programas representan.

Tipos de Software Educativo

Existen varios tipos de software educativo, cual es el adecuado para cada quien? Todo depende de la necesidad de la persona o la institución que requiera este tipo de software. Algunos softwares son simples softwares didácticos que permiten a las personas que lo utilizan mejorar sus habilidades en un área específica a través de métodos de enseñanza basados por lo general en juegos. Por otro lado existen unos software educativos mucho más complejos que involucran toda la actividad de una institución, desde la asignación de materias y trabajos hasta la publicación de eventos, reuniones, y noticias, permitiendo un ambiente interactivo entre los alumnos, los profesores, y los padres de familia.

Hay varios tipos de software educativo:

1. Softwares algorítmicos: En este tipo de software el aprendizaje se da por medio de la transmisión del conocimiento. En este tipo de software educativo podemos encontrar los sistemas tutórales los cuales son basados en el dialogo con el estudiante, se les presenta la información objetiva y se tiene en cuenta la personalidad del estudiante. En este mismo tipo de software se pueden encontrar los sistemas entrenadores y los libros electrónicos.

2. Softwares Heurísticos: En este tipo de software el alumno interactúa con situaciones que permiten crear un ambiente de aprendizaje interactivo que le permita llegar a adquirir los conocimientos de manera funcional.Dentro de los heurísticos podemos encontrar los simuladores, estos generalmente permiten el aprendizaje de manera divertida, son muy efectivos ya que apoya el proceso de enseñanza haciendo una mímica de la realidad. También podemos encontrar los sistemas expertos y los sistemas tutórales de enseñanza inteligente.

3. Instrucción asistida por computadora: Podemos encontrar varios tipos de software como los GCompris, PLATO, y Clic. Este software facilitan las tareas de los profesores ya que el software los sustituye en su labor parcialmente. Utiliza módulos de aprendizaje e incluye métodos de evaluación automática.

4. Software educativo abierto: Algunos ejemplos de este tipo de software son Etoys, Logo, Scratch, Geogebra y muchos más. No presenta secuencias, es más dinámico y versátil, espontáneo por decirlo así. Se basa en el micro mundos, un ambiente de exploración y construcción virtual.

Estos son los tipos de software educativo, espero que haya sido muy útil y les ayude en la elección del software que usted, sus alumnos, o su institución educativa necesita.

http://softwareeducativo.org/

Cuestionario

¿Cómo profesional, ¿crees en el uso de la tecnología en educación?
Sí, ya que esta de una manera u otra, se puede decir que está moviendo al mundo. Es la que nos comunica de una forma rápida y eficaz y nos facilita el acceso a informaciones de manera instructiva y práctica.

2. ¿Cuál es tu posición respecto al uso de la tecnología en el proceso enseñanza y aprendizaje?
Creo que es importante ya que con esta podemos ahorrar tiempo a la hora de realizar las tareas, además nos permiten comunicarnos con las demás personas.

3. ¿Consideras que la enseñanza en línea es una forma adecuada para todos los estudiantes?
Pienso que sí, ya que nos permite educarnos sin necesidad de asistir a un salón de clases y aún estando en otro país.

4. ¿Cuáles son las ventajas de la enseñanza en línea? ¿Cuáles son algunos de sus retos?
Ø Podemos compartir ideas con otros compañeros de otras naciones sin importar idioma, raza, ni color.
Ø Tenemos acceso a informaciones.
Ø Podemos enterarnos de lo que pasa en el mundo.

Retos:
Ø El uso de la tecnología de una manera más educativa.
Ø Concienciar a los jóvenes de la importancia de la informática.

5. ¿Acaso la educación tradicional es más valiosa que la educación en línea? ¿Por qué si ó por qué no?
Considero que no, porque hoy en día todo se mueve con la tecnología y si solo nos preocupamos por estudiar de la manera tradicional no vamos a ser personas actualizadas y cuando se nos presenten conflictos no tendremos la capacitad para resolverlos.